¿Qué hago si no he estudiado para un examen?

Si no has estudiado para un examen, no hay milagros que puedan ayudarte a aprobarlo. Sin embargo, eso no significa que esté todo perdido. Hay algunas cosas que puedes hacer para minimizar el daño y tratar de aprobar el examen:

  • DESCANSA: Aunque puede ser tentador quedarse hasta tarde estudiando es importante descansar antes de hacer un examen. El descanso y el sueño adecuados pueden ayudar a mejorar la memoria y la capacidad de concentración, lo que puede ser útil durante el examen. Además, descansar antes del examen puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que también puede ser beneficioso para el rendimiento. 
  • HAZ UN ESFUERZO POR RECORDAR LO QUE YA SABES: Aunque no hayas estudiado, es posible que hayas aprendido algo durante las clases que puedas utilizar durante el examen. Trata de recordar lo que ya sabes y utiliza eso como una base para intentar responder las preguntas. 
  • PREGÚNTALE AL PROFESOR: Si tienes dudas sobre el examen, no dudes en preguntarle al profesor. Aunque no puedan decirte las preguntas exactas, pueden ayudarte a entender mejor el material y darte pistas sobre lo que es más importante saber. 
  • USA TUS RECURSOS: Si tienes acceso a apuntes o resúmenes de otras personas, utilízalos. Aunque no te hayan servido para estudiar, pueden ayudarte a refrescar lo que ya sabes. 
  • TRATA DE MANTENER LA CALMA: Aunque sea fácil entrar en pánico, es importante que trates de mantener la calma durante el examen. Si te pones nervioso, es más difícil que puedas pensar con claridad y recordar lo que sabes.

De todas formas, para que no te vuelva a pasar esto, te dejo un link que te lleva a nuestros apuntes y ejercicios resueltos de un montón de asignaturas.

¿Cómo mejorar mis apuntes? 5 claves para mejorar tus apuntes

1- Utiliza una letra legible y de tamaño adecuado

Muchas veces estudiamos de los apuntes que hemos cogido directamente en clase, sin embargo, es bastante común que no sean adecuados para el estudio y necesiten un poco de mimo. ¿Entiendo mi propia letra? Te recomiendo pasar a limpio los apuntes y usar un tamaño adecuado para tu letra. Si la letra es demasiado pequeña o ilegible, es más difícil leer y entender el contenido, lo que puede llevar a la pérdida de tiempo y esfuerzo. En cambio, si se utiliza una letra legible y de tamaño adecuado, se puede leer y comprender la información de manera más eficiente y rápida.

 

2- Utiliza títulos y subrayados para organizar tus apuntes y hacerlos más fáciles. de leer

Usar títulos y subrayar en los apuntes ayuda a organizar la información y hacerla más fácil de leer y entender. Los títulos proporcionan una visión general clara de los puntos principales, y el subrayado destaca los detalles importantes. Al utilizar estas técnicas los apuntes se vuelven más atractivos visualmente y más fáciles de estudiar, lo que puede ayudarte a repasar más rápido y a retener mejor la información.

 

3- Utiliza diferentes colores para destacar conceptos importantes

Utilizar diferentes colores para destacar conceptos importantes en los apuntes puede serte muy útil para hacer que el material sea más atractivo visualmente y su estudio posterior sea menos pesado. Algunas ideas para que utilices los colores de manera efectiva pueden ser:

  • Utiliza un color para subrayar o resaltar palabras clave o conceptos principales.
  • Utiliza un color diferente para destacar ejemplos o explicaciones importantes.
  • Utiliza un color para señalar definiciones de conceptos que hayas tenido que buscar.

Es importante tener en cuenta que no todos los colores tienen el mismo impacto visual, por lo que puede ser útil experimentar con diferentes combinaciones para encontrar la que mejor funcione para ti. Además, es recomendable no abusar del uso de colores, ya que puede distraer y dificultar la lectura y comprensión del material.

 

4- Utiliza símbolos

Sin duda lo importante a la hora de hacer apuntes es que tengas anotado lo que de verdad necesitas estudiar y no haya de más. Usar símbolos puede ayudarte a estructurar mejor los apartados. Por ejemplo:

  • Utilizar flechas para señalar la relación entre diferentes conceptos o ideas ↔️ ⤵️
  • Utilizar iconos o símbolos gráficos para representar ideas o conceptos de manera visual y rápida de entender (si estás en la asignatura de Historia en el apartado de economía sería buena idea poner un símbolo de euro )

Es importante no abusar del uso de símbolos, ya que pueden distraer y dificultar la lectura y comprensión del material.

 

5- Resume la información importante en tus propias palabras

Muchas veces los libros o los apuntes que copiamos de la pizarra están escritos en un lenguaje que nos cuesta memorizar. La mayoría de las veces se debe al vocabulario utilizado o a que las estructuras sintácticas no son las más naturales para nosotros. Por ello, te aconsejo escribir los apuntes usando un vocabulario y una estructura que se ajuste más a ti. Eso no quiere decir que escribas como lo harías en un WhatsApp a un amigo, pero sí que lo acerques a lo que puedas comprender mejor. Eso sí, hay ciertas palabras técnicas que los profesores quieren que te aprendas, por lo que de vez en cuando vas a tener que hacer un esfuerzo para integrar a tu vocabulario personal nuevas palabras.

¿Cómo estudiar matemáticas? ¡6 formas de mejorar tus resultados!

Siento decirte que formas mágicas no hay, pero te voy a dar varios TIPS que si los sigues con atención te puedo asegurar que lograrás tus objetivos:

1. practicar y practicar

Sí, te la habrán dicho millones de veces, y sí, funciona. Las asignaturas de números es lo que tiene. Hay que coger lápiz y papel y ponerse a hacer ejercicios y ejercicios. Pero algo muy importante que no suelen decirnos es que para que tenga sentido esta práctica, esos ejercicios deben estar corregidos paso a paso para que puedas autocorregirte y aprender. Hacer millones de ejercicios sin que te los corrijas, no sirve ABSOLUTAMENTE PARA NADA.
Si quieres ejercicios corregidos paso a paso aquí tienes cientos y cientos para practicar: IR A LA BIBLIOTECA

 

2. Tener claro los tipos de ejercicios a estudiar

Una vez sabes qué temas entran en el examen, ya tienes mucho ganado. Ahora te toca investigar qué clase de ejercicios son los que suelen entrar en los exámenes de ese tema. Eso hará que priorices tu tiempo y le dediques más a estos ejercicios, y cuando ya sepas hacerlos, puedas dedicarte a los otros ejercicios que son menos comunes en un examen. Así, ganarás tiempo e incluso podrías sacar muy buenas notas.
Los profesores siempre suelen meter el mismo tipo de ejercicio en los exámenes porque suelen meter aquellos que tengan algo especial o que tengas que saber hacer cierta técnica o fórmula para resolverlos.

 

3. Apréndete las fórmulas bien

Cuántas veces me habrán dicho mis alumnos, “se me olvidó la fórmula y no pude hacer el ejercicio cuando era muy fácil”.
Así que, por favor, dedícale tiempo a aprenderlas. Un truco es que en cada problema en el que tengas que utilizar la fórmula, la escribas. Sí, ya sé que es un rollo, pero funciona, porque de tantas veces que la escribes, al final te la aprendes y luego no tienes que perder el tiempo el día antes del examen a estudiarlas.
También puedes generarte unos apuntes solo con las fórmulas e ir escribiendo los trucos que te vengan bien al lado de esas fórmulas. Con ello además te generarás un mapa mental que te ayudará a memorizarlas.
Me he adelantado a este problema y tengo muchas fichas de fórmulas para ayudarte a estudiar. Aquí tienes el link.

 

4. Haz ejercicios de vídeos de Internet

Una manera amena de hacer ejercicios y aprender es haciendo ejercicios de internet. Como he dicho antes, solucionados. En internet hay muchos. ¡¡¡Cuidado!!! No por ver vídeos, vas a aprender. Lo primero, tienes que averiguar si lo hacen como tú necesitas. Y lo segundo, tienen que ser acordes al nivel que necesitas.
Por ejemplo, yo tengo organizados los problemas por temarios y/o niveles. No en todas partes se da lo mismo, de la misma forma y a la misma edad. Eso tendrás que valorarlo tú y ver aquello que necesitas.
Te invito a que veas en este LINK los ejercicios por temas y niveles.

 

5. Aprende a utilizar bien la calculadora si te dejan usarla

Una cosa curiosa que me pasa con los alumnos es que hay clases en las que le tengo que dedicar un tiempo a enseñarles cómo utilizar bien la calculadora porque fallan mucho.
Me pasó que un alumno no sabía porque había sacado mala nota cuando le había salido el examen bien. Resulta que me pasó el examen y, ¡sorpresa! la mayoría del cálculo sacado con calculadora estaba mal. Así que le dedicamos un tiempo a aprender lo que necesitaba para su examen, y entonces obtuvo una muy buena nota en el siguiente. Así que, ¡cuidado! Que parece que es una tontería, pero hay que saber utilizarla.

Si quieres, tengo vídeos de uso de calculadora en este link

 

6. No te quedes con dudas

Tienes muchas formas de preguntar tus dudas. Por supuesto, puedes preguntar a tu profesor.
Pero si se te olvida qué te dijo, o te vuelve la misma duda, tienes comunidades muy activas donde otras personas te van a ayudar.
Por ejemplo, nosotros tenemos Discord y allí muchas personas, sean alumnos o no, hacen su pregunta y otros la contestan.
Aquí te dejo el enlace por si quieres unirte a nuestra comunidad: ENLACE

 

7. No dejes el estudio para el último momento

Si no eres alguien que se te dé bien las matemáticas, precisamente lo que no debes hacer es dejarlo para la tarde de antes. Las matemáticas son una asignatura de práctica, y solo con un par de horas no te va a ser suficiente. Intenta repasar todas las semanas el temario que te entra en el siguiente examen.

Bueno, pues espero te hayan servido estos consejos y puedas aplicarlos ¡Vamos, que tú puedes!

¿Cómo estimular a mi hijo para que estudie?

Cuando tenemos hijos, los cuales no quieren estudiar, requiere un gran esfuerzo por los padres conseguir que lo hagan. Te voy a enseñar varios trucos que suelen funcionar con ellos:  

1. Poner metas

Muchos chicos funcionan con metas. El motivo es fácil: al tener objetivos que cumplir se esfuerzan más. Siéntate a hablar con tu hijo y poned en un folio las metas a cumplir. Tenéis que pactarlas entre ambos. Esto hará que tu hijo se implique y coja motivación. Estas metas tienen que ser realistas. Por ejemplo: apuntar los deberes en la agenda todos los días, aprobar lengua con un 6, cuando llegue a casa ponerme a hacer los deberes… Hay infinidad de metas que podéis escribir. Poned la lista en su habitación ya sea en la pared, el armario o en un corcho.  

2. Premiar el esfuerzo

No tiene que ser comprándole algo. Simplemente reconocer aquello que ha hecho bien y decírselo. Esto subirá su autoestima. Muchas veces los hijos dejan de estudiar porque no ven resultados y tiran la toalla. Hay que conseguir que vean que cuando de verdad se esfuerzan se les valora.  

3. Hablar con su tutor o profesor

A veces, lo mejor es comunicar a su profesor las dudas y preocupaciones que se tienen como padre o madre. Es posible que su profesor se implique para conseguir que tu hijo estudie más, porque al fin y al cabo es el profesor el que va a darle las clases y sabe métodos y consejos que puede darte para ponerlos en práctica en casa. Además, tu hijo verá que son importantes los estudios porque te estás implicando y dedicando tiempo en ello.  

4. BUSCAR TEMARIO QUE LE AYUDE

Una vez has hablado con tu hijo, si tiene problemas en algunas asignaturas en concreto, podéis buscar temario en internet que le ayude a la hora de estudiar. También hay cientos de ejercicios resueltos para practicar si es una asignatura de números. Además, existen comunidades de estudiantes que le pueden ayudar a resolver sus dudas y crear amigos de estudio.  

5. Hacer más ameno el estudio

Cada alumno tiene un método de estudio diferente. Tenéis que encontrar el que mejor se adapte a él. Pero además, si no le gusta estudiar, a lo mejor le funciona ver vídeos explicativos en youtube de personas que hacen más ameno los ejercicios. Os dejo un link para saber cómo mejorar las notas
Resumen de privacidad
Mundo Liceo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.